viernes, 10 de septiembre de 2010

Padre Noguera. "Aunque fue un terruño olvidado"

 “Aunque fue un Terruño olvidado, enmarcado por Rio caudaloso, que surgió la idea del Progreso que hoy contemplan tus hijos airosos” Parte del Himno del Municipio Padre Noguera.
 Municipio Padre Noguera, Estado Mérida.  
               Ubicado entre los estados Táchira y Barinas y formando parte del hermoso estado Mérida encontramos el mas lejano de los municipios del Sur: Padre Noguera, posee un encanto propio pese al clima caluroso conforme a la zona, en el piedemonte andino donde se observa abundante vegetación de bosque húmedo tropical de especies como: Pino Lazo, Quindú, Marfil, Laurel Negro, Abrojo, Huesito, Azucena de Loma, Guayabón, roble blanco y amarillo, caoba, pardillo, teca, melina, mangos, guanábana, cubarro, palma real, palma llanera, moriche, maporas o chaguaramas,  orquídeas, ceibas, merecure, bucares, araguaneyes, apamates,  Mijao, chaparrales, merey, guayaba sabanera, gateao, guadúas, bambú,  labranzas, pastos para la cria de animales y emerge a las orillas del caudaloso Río Caparo, posee como limites por el norte: Municipio Arzobispo Chacón (Estado Mérida), por el sur: Municipio Zamora del estado Barinas y Libertador del estado Táchira, por el este: Municipio Zamora del estado Barinas y por el oeste: Municipio Libertador del estado Táchira; en él su gente alegre y cordial recibe con entusiasmo a los visitantes que al mostrar interés en conocer sus accidentados comienzos como comunidad, no dudarán en contarles como se inició este pujante rincón de la patria, comenzarán diciéndoles que en los años de 1940 o 1941 llegaron los primeros habitantes a las tierras bajas del Río Caparo, provenientes de los cerros mas lejanos: Canaguá y Pregonero por el norte y la meseta de los Bancos por el Sur, en busca de mejores tierras para el cultivo y la ganadería; dando origen a una serie de aldeas tales como: Palia Arriba, La Española, Paso Real, Islitas, Caparito, Ventanas, Batatales, Auyamales, Las Bocas, Aguas Calientes, Palmarito, Los Encierros, Angelitos, Vegas de Coromoto, el Palmar, Mocotoné, Caño Amarillo,  Bubutero, Heladero, La Roncona, Caño Amarillo Abajo,  Palia Abajo, la florida, el vegon, tucupido arriba, tucupido abajo y Guineones. Disgregándose estos hacia la parte sur del municipio ubicándose a orillas del Río Caparo, denominando el sitio como “Guayanita” por el parecido de la vegetación y de los animales, tales como:  Comadreja pequeña, matacán andino, venado, jaguar, rata de monte, zorro guache, oso frontino, puerco espín blanco, cuchi cuchí, musaraña, murciélago, oso hormiguero, oso melero, gato montés, araguatos, capuchinos, dantas, chigüiros, lapas, picures, león de montaña, chacharos, marrano de monte, coral ponzoñosa, falsa coral montañera, cazadora, lora, bejuco, ciega, cascabel, sorocuco, cuatro nariz, mapanare, tragavenados, anacondas, terciopelo, tigra, basiliscos, anolis,  caiman, babos, iguanas, sapos, ranas, salamandra, y abundantes peces como: Bagre rayado, manta, paleta, armadillos, sierracuca, chorroscos, caribe, morotuto, curitos, Cachama, Coporo, payara, manguani, blanco pobre, cajaro, toruno, tuso, mijes, sardinatas, pabón de escamas y de cuero, también abundancia de aves como: gallinita de la sierra, atrapadores amarillas, cucaracheros, reinita, colibrí, tucusitos, chupaflores, loro verde, turpial, Piscuiso, paraulata, pinpirín, paloma plomiza, torcaza, paují copete de piedra, pavas, pauji copete de pluma o pico azul, cernícalos, cormoranes, gabanes, garzas paletas, garcita, alimoche, rey zamuro, zopilote, cari care, cristo fue, tijeretas, guacamayas, jacintos,  gavilanes, mochuelos, alcaravanes, buhos, guacharos, aguaitacaminos, chotocabras, golondrinas, pericos cara sucia, cara limpia, mastranteros, canarios, gonzalitos, cardenales y muchos otros; que le asemejaban con las lejanas tierras de Guayana, no gustándole a los habitantes el sonido en femenino de “Guayanita”, lo cambiaron al masculino “Guayanito”,  recibiendo esta denominación, aunque legalmente constituye lo que hoy es Santa Maria de Caparo, La Florida, Tucupido y el Vegón.   En cuanto a su clima, cuenta con una temperatura media anual que oscila entre los 18º C y 24º C, características de un clima templado y lluvioso, lo que significa un agradable y placentero regalo de la naturaleza.  Las cuencas hidrográficas que riegan el Municipio Padre Noguera, corren en la mayor parte de su longitud, con un curso orográfico paralelo al gran surco central corderillerano, su principal cuenca es la del río Caparo, la cual nace en la laderas del Páramo Don Pedro, al sur del Pico Bolívar del Municipio Aricagua, fluye en dirección sudoeste, y todo su recorrido sirve de frontera  entre los Estados Mérida y Barinas, hasta llegar al límite del estado Táchira. Igualmente del gran paisaje de laderas que se extienden, al norte del surco del río Caparo le llegan diversas aguas como son:  Río Mocomboco, Río Mucuchachí,  Caño Salao, Caño Tamaca, Caño Amarillo, la calderona y Quebrada Palia.  Mocomboquito, y el río Aricagua, con las quebradas de los Palchos y los Naranjos, que constituyen lo que se denomina como las micro cuencas. Todos estos ríos forman parte de las cuencas que integran la vertiente merideña atlántica, como son: la del río Caparo  y la del Santo Domingo, en el Estado Barinas.
Existen varias versiones en cuanto al origen del nombre del Río Caparo. Una dice Que esta palabra proviene del indígena CAPUR, apelativo perteneciente a un cacique de la región. Otra versión habla de la procedencia del vocablo CAPURI, con que se designaba a los principales afluentes o ríos que impidieran su paso a pie, que al pasar a otras lenguas y por corruptela se convirtió en Caparo. Otros estudios sobre el tema refieren que los aborígenes de la zona denominaban Capuro a cualquier clase de agua de origen desconocido, la lluvia y los ríos por ejemplo. Se refuerza más esta teoría al considerar que en el Municipio Arzobispo Chacòn encontramos la parroquia Capurí. Conveniente es aclarar que las lenguas indígenas desconocen la “C” como letra en su pronunciación, de allí que lo mas acertado sería escribir dichos apelativos con “K”.
Hacia el año de 1953 llega proveniente de Pregonero Don Urbano Labrador quien es baluarte del progreso del nuevo poblado, pues compra varias mejoras a Sotero Varillas y procede a dar constitución de poblado a la zona, es él quien dona los terrenos para la construcción de la plaza, la iglesia, la casa cural, la prefectura y la escuela. En 1956 Julian Carrero y Froilan Mora se trasladan hasta Canaguá para protocolizar documentos y así nace el caserío propiamente dicho. “Yo soy Julian Carrero y la aldea  Palia, que es de donde vengo, también es territorio de Canaguá porque todo el terreno del otro lado del cerro El Viejo es tierra merideña” El 25 de Marzo de 1963, se creó el Municipio Padre Noguera Mora, adscrito a la jurisdicción del Distrito Libertad, cuya capital es Canaguá. Eclesiásticamente este Municipio, fue filial de la Parroquia Nuestra Señora del Carmen de Canaguá, mediante la intervención desde 1957 del Sacerdote José Eustorgio Rivas quien es el que bautiza el nuevo pueblo como Santa María del Caparo, posteriormente ocurre la elevación de la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción de Santa María de Caparo en 1963. Con la creación del Distrito Arzobispo Chacón el 03 de Diciembre de 1964, el Municipio Autónomo Padre Noguera pasó a formar parte de él. El 19 de Marzo de 1986 se elevó a "Municipio Autónomo Padre Noguera" y su capital "Santa María de Caparo". Hoy en día sigue conservando esta división, con la denominación de "Municipio Padre Noguera".
 A mediados de 1975 comenzaron los estudios para la construcción de lo que hoy es El Complejo hidroeléctrico Leonardo Ruiz Pineda; específicamente en Padre Noguera; el Desarrollo Hidroeléctrico Camburito-Caparo “La Vueltosa” recibiendo el glorioso Nombre de Complejo Hidroelectrico “Fabricio Ojeda” (Guerrillero Heroico), en las tierras sobre las cuales se establecieron aquellas hermosas aldeas mencionadas anteriormente y que daban un enorme impulso a la economía de la zona, donde se producían: plátanos, cambures, caraotas, frijoles, quinchoncho, café, cacao, auyamas, batatas, ñame, ocumo, onoto, ají dulce, ají bravo, cebollin, heneldo, queso, carne vacuna, carne de cerdos, gallinas, pavos, pollos, leche, mantequilla, maíz, yuca, algodón, naranjas, mandarinas, guayabas, lechosas, parchitas, vadeas, chayotas, caña de azúcar, pescado y otros que hacían de los puertos de Guayanito un dinámico mercado de intercambio de mercancías y productos del campo; a partir de  1980  y por iniciativa del Ejecutivo Nacional se comienza la construcción de la represa, y por  consiguiente la adquisición de las tierras donde se encontraban asentadas todas aquellas aldeas, provocando la migración y consecuente reducción de 23 aldeas a solo 3 que son los que existen hoy día, de la misma manera cercenando nuestra naciente y pujante economía agrícola cuya producción alcanzaba para el consumo local y el comercio con las localidades circunvecinas pasando de una vida propia y estable a una vida dependiente y condicionada por los trabajo industriales, disminuyendo la superficie de aprovechamiento de 319 Km2. A solo 20.6 Km2, es decir de 31.900 Has.   25.000 Has  están en posesión de la empresa DESURCA y el parque nacional Tapo-Caparo; esto causó una gran migración de los trabajadores y aldeanos nativos de la zona hacia otras regiones del país,  produciendo una tras-culturización, perdida de identidad, costumbres y tradiciones de las comunidades, obligando a asumir una forma de vida urbana siendo rurales. Sin embargo así se fue desarrollando la comunidad de Santa Maria de Caparo, hacia el año de 1995 se observa una necesidad urgente de soluciones habitacionales para la comunidad, comenzándose entonces con la conformación de la Organización Comunitaria de Vivienda Santa María; la primera del Municipio, para de esta manera diligenciar lo necesario en la construcción de las casas, se adquiere un terreno a la alcaldía y se introducen los recaudos ante el Instituto Nacional de la Vivienda y que mas tarde se concretaría en lo que es hoy en día la urbanización La Española. Esta urbanización esta ubicada hacia el este de la Comunidad; limita por el norte con el barrio el río y el sector la primavera, por el sur con la urbanización Herminia Contreras, por el este con  terrenos propiedad de Teodocio Molina y campo deportivo de béisbol y por el oeste con el sector el centro.

5 comentarios:

  1. Saludos! Por favor me podria decir cueles fueron los primeros alcaldes del municipio Padre Noriega des 1990 asta el año 2000

    ResponderEliminar
  2. Saludos! Por favor me podria decir cueles fueron los primeros alcaldes del municipio Padre Noriega des 1990 asta el año 2000

    ResponderEliminar
  3. Saludos! Por favor me podria decir cueles fueron los primeros alcaldes del municipio Padre Noriega des 1990 asta el año 2000

    ResponderEliminar
  4. Saludos,por favor,alguien conoce o sabe de la ubicación de la aldea o sector auyamales.por favor comunicarse con el tlf.0426 4087191,Nelson Ramirez

    ResponderEliminar